sábado, 28 de enero de 2012

Cómo hacer corazones de fieltro



Las posibilidades que nos ofrece el fieltro son realmente variadísimas. A lo largo de estos años hemos aprendido a crear una infinidad de manualidades con este material. En esta oportunidad vamos a realizar uno de los grandes clásicos: un corazón. Puedes realizarlo para agregarle un toque romántico a tu decoración o para obsequiar a tu pareja o  amigos.
Sigue leyendo a continuación y aprende cómo hacer corazones de fieltro. ¡Es muy simple!
Materiales:
- fieltro rojo
plantilla de corazón 
- guata o algodón para el relleno
- hilo de bordar y aguja
- lentejuelas, botones, purpurina, etc (para decorar)

Paso a paso:
Elige el tamaño que más te guste. Recorta dos corazones de fieltro rojo. Cose ambos lados del corazón (dejando un espacio abierto suficiente como para colocar la guata del relleno).
Luego rellena con la guata y termina de bordar el corazón. Por último, y si lo deseas adorna con lentejuelas o purpurina. También puedes sumarle una cinta en la parte superior que te permita colgarlo donde quieras.

viernes, 27 de enero de 2012

Guantes con corazones hechos de un viejo sweater


Con la fecha de San Valentín tan cercana, tenemos que pensar qué obsequiar, y qué no. Además de que ya es hora de que nos preguntemos cuál sería el regalo que nuestra pareja más disfrutaría. O cuál sería el obsequio qué más utilizaría.
Sea como sea, mi propuesta es que olvides totalmente la idea de gastar mucho dinero comprando regalos para el día de los enamorados que quizás no sean tan bien utilizados, y que sí te pongas en marcha para crear estos adorables guantes con corazones para obsequiar en San Valentín.
¿Te interesa la propuesta? Pues, sigue atentamente el paso a paso que hoy te brindamos aquí y observa cómo reciclando un viejo sweater puedes conformar el obsequio más atractivo, innovador y romántico de todos.

Materiales

  • 1 viejo sweater
  • 1 tijera
  • Tela fieltro roja
  • Hilo y aguja
  • Hoja de papel y lápiz
  • Tintura para lana roja

Paso a paso

Primero ocúpate de conseguir un viejo sweater que ya no utilices y puedas cortar sin culpa alguna. Luego ten a mano todos los materiales que necesitas, y ya estamos listos para comenzar.
Dibuja sobre la hoja de papel el contorno de tu mano como puede apreciarse en la imagen. Procura realizar un contorno bastante generoso: recuerda que posteriormente con las costuras éste se achicará considerablemente. Realiza el mismo procedimeinto también con la otra mano.
Recorta con la tijera los contornos que habías dibujado en las hojas de papel, y apóyalos (uno a la vez) sobre uno de los lados del sweater para comenzar a cortar. Debes procurar realizar un corte preciso y prolijo, cortando a ambos lados del sweater, puesto que después éstos serán cosidos a máquina o a mano si así se lo prefiere.
Luego de que ya tengas cortado los guantes sobre la tela del sweater, puedes comenzar a coserlos. Te recomiendo que utilices la máquina de coser para ahorrarte trabajo, aunque si gustas también puedes realizar la tarea a mano.
Y ahora... ¡a dar color! Para lograr el tinte de éstos adorables guantes para San Valentín, debes mezclar un poco de colorante en un poco de agua caliente o fría (según se especifique en las instrucciones de la pintura) y pintar con un pincel solamente en una de las mitades de dichos guantes.
Trata de esparcir el pincel muchas veces para esfumar la pintura, y realizar todas las pinceladas que sean necesarias para lograr el efecto que buscamos. Luego deja secar por un día aproximadamente.
¡Ah! Y para el pequeño corazón de su parte superior, te recomiendo cortar un poco de tela de fieltro roja, realizar un adorable corazón y coserlo a la parte superior de los guantes.
¡Ya tenemos lista nuestra manualidad para San Valentín! ¿Te ha gustado la idea? Apuesto a que sí. No pierdas más tiempo, y ponte en marcha para dar comienzo a ésta estupenda idea. Sin duda tu media naranja quedará verdaderamente encantada...


martes, 24 de enero de 2012

Auriculares decorados con lentejuelas



La idea de dar brillo a todos nuestros accesorios me encanta. Y con lo económicas que pueden llegar a ser las lentejuelas, no podemos negarnos a realizar una manualidad tan sencilla y atractiva como ésta, ¿verdad?
Se trata de unos novedosos auriculares decorados con lentejuelas. Y apuesto que no solo es una estupenda idea para renovar uno de tus ítems personales más utilizados, sino que también es una interesante propuesta si lo que se busca es lucir deslumbrante por donde sea que se vaya.
Presta atención a ésta manualidad, e ¡inténtala! Aquí  te pasaremos el paso a paso de ésta novedosa propuesta, y mientras tanto tan solo tendrías que conseguir unas cuantaslentejuelas del color que más prefieras y una pistola de pegamento con la cual trabajar.
¿Comenzamos?

Materiales

  • Lentejuelas
  • Pistola de pegamento

Paso a paso

Lo primero que tienes que hacer es recolectar todos los materiales necesarios, y asegurarte de tener todo listo sobre la mesa, antes de comenzar a trabajar.






El siguiente paso es colocar una pequeña porción de pegamento en uno de los laterales de los auriculares.






Coloca de ésta forma la primera lentejuela, y preocupandote de que ésta quede bien adherida.






Comienza a pegar una buena cantidad de lentejuelas, pero colocándolas en circulo (como se muestra en la imagen)






Continúa realizando el procedimiento hasta que los laterales queden totalmente cubiertos, y los auriculares queden básicamente tapizados enlentejuelas. ¡Ah! Y si así lo prefieres, también puedes brindar algún que otro toque de brillo en algúna otra parte del accesorio. A tú elección...







domingo, 22 de enero de 2012

Un libro de motivos para San Valentín


Se acerca el Día de los enamorados y seguramente quieres hacerle a él o a ella un regalo especial, hecho con tus propias manos. Para ello, te acercaremos diferentes manualidades originales y románticas para que sorprendas a tu media naranja, como esta que veremos hoy, idea de papervinenz.

Un libro de motivos para San Valentín

Creo yo que no hay nada más romántico que decirle a nuestra pareja los motivos por los cuales estamos enamorados. Y parece que no soy la única que lo piensa, pues en papervinenz han hecho este libro artesanal hecho con una baraja en el cual, en la portada se lee “52 motivos para amarte”, y en las páginas del libro hecho con barajas, han detallado una lista de razones o motivos. ¿No te parece súper romántico?



Cómo hacer tu propio libro de motivos para San Valentín

Materiales:

  • Una baraja de cartas
  • Una perforadora
  • 2 aros de metal
  • Impresora
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Pinza

Paso a paso:

Vamos a ver cómo hacer un libro para para San Valentín inspirado en esta preciosa idea. Antes que nada, debes agujerear las cartas de la baraja con la perforadora, asegurándote de agujerear, en cada una de las cartas, en el mismo sitio.
Si ya has usado una perforadora antes, sabrás que para agujerear en el mismo lugar cada una de las hojas es necesario tener una referencia para colocar la máquina, es decir, coloca el borde de la perforadora haciendo coincidir el borde de cada una de las cartas con el extremo de la perforadora. De esta manera, sabrás exactamente dónde agujerear cada una.
Una vez que tengas las cartas de la baraja agujereadas, colócale los aros para formar el libro de motivos. Cierra el aro completamente ayudándote con una pinza y reserva el libro para comenzar a rellenarlo con las “razones para amarte”.
Si quieres darle a las cartas un efecto envejecido, pásales una lija fina por ambos lados antes de armar el libro de motivos para San Valentín.
Sólo resta que uses un editor de textos como Word para hacer e imprimir las etiquetas con las razones que crees son las que hacen que te hayas enamorado de tu pareja.
No olvides hacer una etiqueta con la portada del libro “Razones para amarte” o “Motivos por los cuales te amo” o el título que crees más adecuado para nombrar a tu libro para San Valentín.
Si lo deseas, puedes decorar la portada con alguna cuenta plana, un detalle en papel, una fotografía o lo que a ti te guste.
Imprime las etiquetas, pégalas sobre las barajas y haz un lindo envoltorio para regalarle a tu pareja este romántico libro de motivos para San Valentín.
¡Feliz día de San Valentín! 

sábado, 21 de enero de 2012

¿Cómo reciclar un viejo short de jean?


Los jeans rotos están de moda. ¡Pero también los shorts! Es por ello, que hoy hemos decidido ponernos al tanto con las últimas corrientes de moda, y enseñarte el reciclaje de una de las prendas más clásicas y utilizadas del momento; el jean.
Se trata de un original reciclaje, y lo mejor de todo es que para realizarlo lo único que necesitas es un short viejo el cual cortar, una tijera, un clásico cutter para gastar la tela de nuestro short y ¡listo!
¡Ponte en marcha! Y luce una de las tendencias 2012 más exuberantes e importantes de toda la temporada.

Materiales:

  • Cutter
  • Tijera
  • 1 Short de jean viejo

Paso a paso:

Para comenzar con esta idea lo primero que debemos conseguir es un short viejo que ya no utilicemos, el cual cortar y gastar con el cutter. También puede funcionar muy bien un jean viejo, puesto que con la tijera podemos cortar sin problema alguno el excedente de tela que no vayamos a utilizar.
Corta las terminaciones, y también las costuras del short hasta lograr un modelo aún más corto, y un aspecto algo más desprolijo e informal. Es necesario quitar las costuras de la terminación de la pierna para generar el aspecto descontracturado que buscamos, y poder lograr el “efecto” gastado que queremos.
Después de haber utilizado la tijera para cortar los excedentes de jean de las piernas, marca con el cutter y con pequeños cortes, líneas en donde quieres realizar los cortes y los gastados en el short. La idea tampoco es excedernos rompiendo demasiado la prenda.
Luego, ya podemos comenzar a “gastar” la tela con el cutter. El secreto es utilizarlo de arriba hacia abajo, con movimientos horizontales, y también con movimientos verticales.
Para lograr el desflecado, sin embargo, puedes tirar simplemente con la mano de los hilos que van quedando por fuera de los cortes. La tarea es verdaderamente muy sencilla, y no te llevará más de una hora realizar éste ingenioso reciclaje.

Interesante idea ¿verdad? En especial si lo que se busca es estar al tanto de las últimas corrientes de la moda. Por lo demás, puedes utilizar esta idea para lograr los shorts rotos más originales, o losjeans jaspeados más atractivos.